Música Litúrgica

Resultado de imagen para musica liturgica

Este tipo de música se llama "litúrgica" porque fue creada explícitamente para ella y está a su servicio.

¿Por qué tocamos y cantamos en nuestras celebraciones? Analicemos cuatro razones:

1. El canto expresa y realiza nuestras actitudes interiores. Es decir, exterioriza nuestras ideas, sentimientos, actitudes y deseos. Es un lenguaje universal, con un poder tan expresivo que es capaz de llegar a donde las simples palabras no alcanzan.

2. El canto hace comunidad. Es decir, pone de manifiesto de un modo pleno y perfecto el sentido comunitario del culto cristiano: El canto es uno de los mejores signos del sentir común.

3. El canto hace fiesta. Su objetivo es crear un clima más festivo y solemne.

4. El canto, como "sacramento". Dentro de las celebraciones, el canto y la música se convierten en un signo eficaz del acontecimiento interior. Dios habla, y el pueblo responde con su fe y alabanza.

El coro tiene una función "ministerial" muy importante, ya que promueve la participación litúrgica de toda la comunidad:

- Un verdadero coro no "suple" la voz del pueblo, sino que la enriquece.
- Crea y favorece espacios de participación.
- Fomenta la contemplación.
- Ayuda a dar un "color" más propio y digno a cada celebración.
- Anima el canto de toda la asamblea.

"CANTATE" tiene en cuenta todas estas consideraciones...

¡Alabemos a Dios con la música y el canto!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario